domingo, 4 de mayo de 2014

Periodismo impreso vs. Periodismo digital.

El periodismo también se ha visto tremendamente influenciado por las nuevas tecnologías en los últimos años. Estas han renovado el periodismo y han introducido nuevos soportes creando nuevas fuentes de información para los usuarios.

Muchos lectores de estos periódicos siguen siendo fieles al formato impreso porque, en su opinión, la información que contiene es más fiable que aquella que podamos encontrar por Internet. Sin embargo, hoy en día no existe ninguna publicación que no disponga de soporte digital. De hecho, algunas publicaciones solo disponen de soporte digital y no del impreso. Y no nos debe extrañar ya que estas nuevas tecnologías nos ofrecen grandes ventajas.

Estos soportes digitales significan un importante ahorro tanto en dinero como en papel. La información que contienen es más amplia y se actualiza casi al instante, algo imposible para el formato físico. Gracias a Internet podemos contrastar diferentes medios con mayor rapidez y, además, no contienen tanta publicidad como el formato impreso. Estos soportes han ganado un gran número de lectores que los consultan diariamente pero que, en el pasado, no eran compradores asiduos.


Es difícil encontrar una solución para que el formato físico recupere el éxito del que gozaba en el pasado. Las nuevas tecnologías hacen difícil que este formato pueda seguir progresando, sin embargo, no son pocos los lectores que se mantienen fieles a él. Quizá los periódicos impresos requieran un cambio radical en su formato que atraiga a  las nuevas generaciones de lectores o quizá sea el momento de dar un paso hacia el futuro y digitalizar el periodismo al completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario