martes, 6 de mayo de 2014

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y SU RELACIÓN CON EL PERIODISMO.

El gran escritor Gabriel García Márquez fallecía el pasado 17 de Abril pero siempre será recordado por sus famosas obras como Cien años de Soledad. Sin embargo, no debemos olvidar los años que dedicó a una de sus facetas menos conocidas, el periodismo.

García Márquez era un amante del reportaje, hecho que quedó reflejado en algunas de sus obras como Crónica de una muerte anunciada, Relato de un naufrago o Noticia de un secuestro. Todas estas obras están basadas en hechos reales que el escritor investigó personalmente para, más tarde, relatarlos añadiendo técnicas propias de la novela. Según Márquez, lo que diferenciaba la noticia del reportaje es el sentimiento y la humanidad que este contiene. Para conseguir esa humanidad, Márquez analizaba la experiencia personal del protagonista. Todo el interés que ponía en investigar la historia conseguía transmitírselo a los lectores mediante la combinación de elementos reales y ficticios. Para Márquez era igual de importante la estética como la veracidad, en su opinión, un dato falso podría anular la credibilidad de la obra completa.

Dedicó los últimos años de su vida a transmitir su sabiduría a las generaciones más jóvenes. Uno los consejos más importantes, lo había recibido el propio escritor de su primer redactor jefe que le dijo “Agarra al lector y no lo sueltes”. Si escribiendo caes en el tedioso aburrimiento, solo conseguirás que quede patente en la obra y el lector perderá todo el interés.


“El periodismo me ha ayudado a establecer un estrecho contacto con la vida y me ha enseñado a escribir. La obra creativa, de fantasía, ha dado valor literario a mis trabajos como periodista”

No hay comentarios:

Publicar un comentario